redbrain.shop
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
NAVIDAD
1 of 5

NAVIDAD

Descripción Los cuentos son, entre otras muchas cosas, una puerta mágica que se abre a la imaginación y también una de las sendas en las que el tránsito conjunto de adultos y niños conduce a éstos últimos a apropiarse e incorporar, además de la cultura, desarrollos especialmente útiles en nuestra especie: sentimientos, emociones, empatía, costumbres y hábitos de nuestra sociedad, comprensión social y muchos otros de indudable significación humana. Los niños y niñas con desarrollo normal o neurotípico dispone de esta maravillosa herramienta, el cuento, con infinitas posibilidades temáticas y múltiples adaptaciones en función de la edad, el contexto, la finalidad, el sentido, etc. Los niños con desarrollo normal puede, sin ninguna dificultad, atravesar todas esas puertas y caminar por todas esas sendas de los cuentos. Pero, ¿qué ocurre con los niños que no tienen ese desarrollo típico? ¿Qué ocurre con los niños y niñas con autismo? Niños en los que el alto nivel de abstracción del lenguaje (oral y escrito) se constituye en un obstáculo de difícil solución para sus posibilidades, en los que el procesamiento de secuencias narrativas de acontecimientos, mediante el lenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de vacíos, de coronar la montaña de significación y sentido del cuento. ¿Cómo hacer para que una mente ?hiperrealista?, en la que las cosas son blancas o negras pero no hay tonalidades, en la que la imaginación está encadenada a la realidad física, pueda también disponer de forma efectiva de esa maravillosa herramienta que es el cuento? Aunque el niño y la niña con autismo, a diferencia de los niños con desarrollo normal, puede contar con la aparente ventaja de ser esencialmente unos ?aprendices visuales? y entender y almacenar la información de manera visual, sin embargo, las imágenes y dibujos de los cuentos habitualmente disponibles en el mercado no siempre reúnen las características idóneas y, en general, pueden estar supeditadas al desarrollo de los muchos y abstractos conceptos del contenido que se recoge en el guión escrito del cuento. Aún cuando pueda ser válida la aseveración: ?Una imagen vale más que mil palabras?, en el caso de los niños con autismo es más conveniente y efectivo para ellos que las imágenes se relacionen con situaciones concretas. Se desprende, por tanto, una clara necesidad de disponer de cuentos adaptados, cuentos en los que se minimice el nivel de abstracción de las imágenes y del texto, que se adapte el tipo de letra (por ejemplo, para los niños con autismo, en determinados momentos evolutivos, es más efectivo la utilización de mayúsculas), que se articule una estructura narrativa sencilla en la que las imágenes y los dibujos realistas dominen en el guión y el lenguaje escrito se supedite a ellas, que permitan distintas finalidades: facilitar la comprensión del lenguaje, favorecer la lectura, incrementar habilidades de atención, posibilitar el aprendizaje de comportamientos y normas sociales en distintos contextos, dar guía y orientación en la solución de problemas cotidianos, ? y, en definitiva, construir, en la medida de lo posible, cimientos sobre los que sea posible acceder al mundo de significación compartida y placentera que la magia del cuento permite. Esta colección surge como un intento de dar respuesta a esa necesidad y pone a disposición de padres y educadores de niños con autismo una serie de cuentos que se ajustan a ese estilo de pensamiento concreto e hiperrealista. Además, al incorporar oraciones sencillas construidas no solo con la palabra escrita sino también con pictogramas claros, esta colección de cuentos se convierte en una herramienta muy atractiva para la estimulación de los procesos de lectoescritura. En definitiva, con estos cuentos se ha buscado que los niños que están comenzando a leer y los niños y niñas con autismo puedan aprender, divertirse y disfrutar de esa maravillosa herramienta que es el cuento. Peso 0.3 kg ISBN 9788478697786 Páginas 32 Año edición 2018 Edición nº 2 Temática AUTISMO, COMPRENSIÓN LECTORA, DISCAPACIDAD, ESTIMULACIÓN LENGUAJE, INTEGRACIÓN, LECTURA, LECTURA FÁCIL, LENGUAJE, LOGOPEDIA, NEE, PICTOGRAMAS, PRELECTURA, TRASTORNOS LENGUAJE, VALORES Edades 00-06 AÑOS, 06-12 AÑOS Dirigido a PSICOPEDAGOGO, EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA, EDUCADORES / PADRES, PT / APOYO, AL / LOGOPEDAS Encuadernación GRAPA Formato A4 Colección PICTOGRAMAS

Price now:

5,65 €
Ver la oferta más barata 5,65 €

Historial de precios:

Detalles:

NAVIDAD

Descripción Los cuentos son, entre otras muchas cosas, una puerta mágica que se abre a la imaginación y también una de las sendas en las que el tránsito conjunto de adultos y niños conduce a éstos últimos a apropiarse e incorporar, además de la cultura, desarrollos especialmente útiles en nuestra especie: sentimientos, emociones, empatía, costumbres y hábitos de nuestra sociedad, comprensión social y muchos otros de indudable significación humana. Los niños y niñas con desarrollo normal o neurotípico dispone de esta maravillosa herramienta, el cuento, con infinitas posibilidades temáticas y múltiples adaptaciones en función de la edad, el contexto, la finalidad, el sentido, etc. Los niños con desarrollo normal puede, sin ninguna dificultad, atravesar todas esas puertas y caminar por todas esas sendas de los cuentos. Pero, ¿qué ocurre con los niños que no tienen ese desarrollo típico? ¿Qué ocurre con los niños y niñas con autismo? Niños en los que el alto nivel de abstracción del lenguaje (oral y escrito) se constituye en un obstáculo de difícil solución para sus posibilidades, en los que el procesamiento de secuencias narrativas de acontecimientos, mediante el lenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de vacíos, de coronar la montaña de significación y sentido del cuento. ¿Cómo hacer para que una mente ?hiperrealista?, en la que las cosas son blancas o negras pero no hay tonalidades, en la que la imaginación está encadenada a la realidad física, pueda también disponer de forma efectiva de esa maravillosa herramienta que es el cuento? Aunque el niño y la niña con autismo, a diferencia de los niños con desarrollo normal, puede contar con la aparente ventaja de ser esencialmente unos ?aprendices visuales? y entender y almacenar la información de manera visual, sin embargo, las imágenes y dibujos de los cuentos habitualmente disponibles en el mercado no siempre reúnen las características idóneas y, en general, pueden estar supeditadas al desarrollo de los muchos y abstractos conceptos del contenido que se recoge en el guión escrito del cuento. Aún cuando pueda ser válida la aseveración: ?Una imagen vale más que mil palabras?, en el caso de los niños con autismo es más conveniente y efectivo para ellos que las imágenes se relacionen con situaciones concretas. Se desprende, por tanto, una clara necesidad de disponer de cuentos adaptados, cuentos en los que se minimice el nivel de abstracción de las imágenes y del texto, que se adapte el tipo de letra (por ejemplo, para los niños con autismo, en determinados momentos evolutivos, es más efectivo la utilización de mayúsculas), que se articule una estructura narrativa sencilla en la que las imágenes y los dibujos realistas dominen en el guión y el lenguaje escrito se supedite a ellas, que permitan distintas finalidades: facilitar la comprensión del lenguaje, favorecer la lectura, incrementar habilidades de atención, posibilitar el aprendizaje de comportamientos y normas sociales en distintos contextos, dar guía y orientación en la solución de problemas cotidianos, ? y, en definitiva, construir, en la medida de lo posible, cimientos sobre los que sea posible acceder al mundo de significación compartida y placentera que la magia del cuento permite. Esta colección surge como un intento de dar respuesta a esa necesidad y pone a disposición de padres y educadores de niños con autismo una serie de cuentos que se ajustan a ese estilo de pensamiento concreto e hiperrealista. Además, al incorporar oraciones sencillas construidas no solo con la palabra escrita sino también con pictogramas claros, esta colección de cuentos se convierte en una herramienta muy atractiva para la estimulación de los procesos de lectoescritura. En definitiva, con estos cuentos se ha buscado que los niños que están comenzando a leer y los niños y niñas con autismo puedan aprender, divertirse y disfrutar de esa maravillosa herramienta que es el cuento. Peso 0.3 kg ISBN 9788478697786 Páginas 32 Año edición 2018 Edición nº 2 Temática AUTISMO, COMPRENSIÓN LECTORA, DISCAPACIDAD, ESTIMULACIÓN LENGUAJE, INTEGRACIÓN, LECTURA, LECTURA FÁCIL, LENGUAJE, LOGOPEDIA, NEE, PICTOGRAMAS, PRELECTURA, TRASTORNOS LENGUAJE, VALORES Edades 00-06 AÑOS, 06-12 AÑOS Dirigido a PSICOPEDAGOGO, EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA, EDUCADORES / PADRES, PT / APOYO, AL / LOGOPEDAS Encuadernación GRAPA Formato A4 Colección PICTOGRAMAS

Price now:

5,65 €
Mejores opciones

eBay

Nuevo

5,65 €

2,95 € Entrega

Casa del Libro

5,65 €

Entrega gratis

Fnac ES

Nuevo

5,65 €

Entrega gratis

Imosver.com

Nuevo

5,65 €

Entrega gratis

Desplazarse
Navidad. NUEVO. ENVÍO URGENTE (Librería Agapea)

eBay

Nuevo

5,65 €

Ir a la tienda
Navidad (Pictogramas) Maria Luisa Carrillo

Casa del Libro

5.61% (+ 0,30 €)

Ciencias De La Educación Preescolar Rojo Pictogramas: Navidad

Fnac ES

0.00% (~ 0,00 €)

Nuevo

5,65 €

NAVIDAD

Imosver.com

5.41% (+ 0,29 €)

Nuevo

5,65 €

5,65 €

2,95 € Entrega

Tienda
5,65 €

Entrega gratis

Tienda
5,65 €

Entrega gratis

Tienda
5,65 €

Entrega gratis

Tienda
Actualmente no disponible
Blancas/Negras/Clara Pictogramas: Navidad Pequeño

Miravia Private Network - Additional

3.85% ( -0,25 €)

Nuevo

6,25 €

Ir a la tienda
Blancas/Negras/Clara Pictogramas: Navidad Pequeño

Miravia Private Network

3.85% ( -0,25 €)

Nuevo

6,25 €

6,25 €

Entrega gratis

Tienda
6,25 €

Entrega gratis

Tienda

Descripción del Producto

Descripción Los cuentos son, entre otras muchas cosas, una puerta mágica que se abre a la imaginación y también una de las sendas en las que el tránsito conjunto de adultos y niños conduce a éstos últimos a apropiarse e incorporar, además de la cultura, desarrollos especialmente útiles en nuestra especie: sentimientos, emociones, empatía, costumbres y hábitos de nuestra sociedad, comprensión social y muchos otros de indudable significación humana. Los niños y niñas con desarrollo normal o neurotípico dispone de esta maravillosa herramienta, el cuento, con infinitas posibilidades temáticas y múltiples adaptaciones en función de la edad, el contexto, la finalidad, el sentido, etc. Los niños con desarrollo normal puede, sin ninguna dificultad, atravesar todas esas puertas y caminar por todas esas sendas de los cuentos. Pero, ¿qué ocurre con los niños que no tienen ese desarrollo típico? ¿Qué ocurre con los niños y niñas con autismo? Niños en los que el alto nivel de abstracción del lenguaje (oral y escrito) se constituye en un obstáculo de difícil solución para sus posibilidades, en los que el procesamiento de secuencias narrativas de acontecimientos, mediante el lenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de vacíos, de coronar la montaña de significación y sentido del cuento. ¿Cómo hacer para que una mente ?hiperrealista?, en la que las cosas son blancas o negras pero no hay tonalidades, en la que la imaginación está encadenada a la realidad física, pueda también disponer de forma efectiva de esa maravillosa herramienta que es el cuento? Aunque el niño y la niña con autismo, a diferencia de los niños con desarrollo normal, puede contar con la aparente ventaja de ser esencialmente unos ?aprendices visuales? y entender y almacenar la información de manera visual, sin embargo, las imágenes y dibujos de los cuentos habitualmente disponibles en el mercado no siempre reúnen las características idóneas y, en general, pueden estar supeditadas al desarrollo de los muchos y abstractos conceptos del contenido que se recoge en el guión escrito del cuento. Aún cuando pueda ser válida la aseveración: ?Una imagen vale más que mil palabras?, en el caso de los niños con autismo es más conveniente y efectivo para ellos que las imágenes se relacionen con situaciones concretas. Se desprende, por tanto, una clara necesidad de disponer de cuentos adaptados, cuentos en los que se minimice el nivel de abstracción de las imágenes y del texto, que se adapte el tipo de letra (por ejemplo, para los niños con autismo, en determinados momentos evolutivos, es más efectivo la utilización de mayúsculas), que se articule una estructura narrativa sencilla en la que las imágenes y los dibujos realistas dominen en el guión y el lenguaje escrito se supedite a ellas, que permitan distintas finalidades: facilitar la comprensión del lenguaje, favorecer la lectura, incrementar habilidades de atención, posibilitar el aprendizaje de comportamientos y normas sociales en distintos contextos, dar guía y orientación en la solución de problemas cotidianos, ? y, en definitiva, construir, en la medida de lo posible, cimientos sobre los que sea posible acceder al mundo de significación compartida y placentera que la magia del cuento permite. Esta colección surge como un intento de dar respuesta a esa necesidad y pone a disposición de padres y educadores de niños con autismo una serie de cuentos que se ajustan a ese estilo de pensamiento concreto e hiperrealista. Además, al incorporar oraciones sencillas construidas no solo con la palabra escrita sino también con pictogramas claros, esta colección de cuentos se convierte en una herramienta muy atractiva para la estimulación de los procesos de lectoescritura. En definitiva, con estos cuentos se ha buscado que los niños que están comenzando a leer y los niños y niñas con autismo puedan aprender, divertirse y disfrutar de esa maravillosa herramienta que es el cuento. Peso 0.3 kg ISBN 9788478697786 Páginas 32 Año edición 2018 Edición nº 2 Temática AUTISMO, COMPRENSIÓN LECTORA, DISCAPACIDAD, ESTIMULACIÓN LENGUAJE, INTEGRACIÓN, LECTURA, LECTURA FÁCIL, LENGUAJE, LOGOPEDIA, NEE, PICTOGRAMAS, PRELECTURA, TRASTORNOS LENGUAJE, VALORES Edades 00-06 AÑOS, 06-12 AÑOS Dirigido a PSICOPEDAGOGO, EDUCACIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA, EDUCADORES / PADRES, PT / APOYO, AL / LOGOPEDAS Encuadernación GRAPA Formato A4 Colección PICTOGRAMAS

Especificaciones del producto

General

Brand

Ciencias de la Educación Preescolar y Especial

Ver la oferta más barata 5,65 €

Compartir:

Entrega, devoluciones y reembolsos
Entrega

Los vendedores ofrecen una variedad de opciones de entrega, por lo que puede elegir la que le resulte más conveniente. Muchos vendedores ofrecen entrega gratuita. Siempre puede encontrar el costo de envío y la fecha de entrega estimada en una lista del vendedor. Luego podrá ver una lista completa de opciones de entrega durante el pago. Estos pueden incluir: entrega urgente, entrega estándar, entrega económica, Click & Collect, colección local gratuita del vendedor.

Devoluciones

Sus opciones para devolver un artículo varían según lo que desea devolver, por qué desea devolverlo y la política de devolución del vendedor. Si el artículo está dañado o no coincide con la descripción del listado, puede devolverlo incluso si la política de devoluciones del vendedor dice que no acepta devoluciones. Si ha cambiado de opinión y ya no desea un artículo, aún puede solicitar una devolución, pero el vendedor no tiene que aceptarlo. Si el comprador cambia de opinión acerca de una compra y desea devolver un artículo, es posible que deba pagar los gastos de envío, según la política de devolución del vendedor. Los vendedores pueden proporcionar una dirección de franqueo de devolución e información adicional sobre el franqueo de devolución para el comprador. Los vendedores pagan el franqueo de devolución si hay un problema con el artículo. Por ejemplo, si el artículo no coincide con la descripción del listado, está dañado o es defectuoso o es falso. Por ley, los clientes en la Unión Europea también tienen el derecho de cancelar la compra de un artículo dentro de los 14 días a partir del día en que recibe, o un tercero indicado por usted (que no sea el transportista) recibe, el último bien ordenado por usted (si se entrega por separado) Esto se aplica a todos los productos, excepto los artículos digitales (por ejemplo, música digital) que se le proporcionan inmediatamente con su reconocimiento, y otros artículos como video, DVD, audio, videojuegos, productos de sexo y sensualidad y productos de software donde el artículo ha sido sin sellar

Reembolsos

Los vendedores tienen que ofrecer un reembolso por ciertos artículos solo si están defectuosos, tales como: artículos personalizados y artículos hechos a medida, artículos perecederos, periódicos y revistas, CD de DVD sin envolver y software de computadora. Si utilizó su saldo de PayPal o cuenta bancaria para financiar el pago original, el dinero reembolsado volverá al saldo de su cuenta de PayPal. Si utilizó una tarjeta de crédito o débito para financiar el pago original, el dinero reembolsado volverá a su tarjeta. El vendedor efectuará el reembolso dentro de los tres días hábiles, pero puede demorar hasta 30 días para que Paypal procese la transferencia. Para pagos financiados parcialmente por una tarjeta y parcialmente por su saldo / banco, el dinero tomado de su tarjeta volverá a su tarjeta y el resto volverá a su saldo de PayPal.